fbpx
Dark Kitchen: nueva oportunidad de negocio

La pandemia ha generado novedosos modelos de negocio como la dark kitchen. Este modelo ha ido surgiendo con tal de intentar reinventar las vías de obtención de ingresos de algunos hosteleros. Así, poco a poco, nuevos modelos han ido apareciendo con el objetivo de adaptarse en mayor o menor medida a las circunstancias excepcionales que han rodeado al último año y al presente.

Con tal de que tú mismo puedas conocer una de las ideas de mayor éxito que han surgido en este ámbito, vamos a darte las pinceladas más importantes con respecto a la dark kitchen.

¿Qué es dark kitchen en alta cocina?

Es propio del mundo de la gastronomía el estar en continua renovación. Esto explica que una situación como la pandemia haya motivado todavía más, si cabe, el surgimiento de nuevas tendencias de negocio que, poco a poco, han acabado extendiéndose por todo el mundo.

El caso de las dark kitchen es paradigmático. Se trata de un sistema de restaurantes virtuales, que carecen de comedor o servicio presencial, de manera que únicamente ofrecen servicios de hostelería a domicilio. Así, se trata de un concepto de negocio novedoso, fundado sobre la idea de que el 100 % del esfuerzo y de los gastos han de ponerse sobre el propio plato, de manera que se delega en los riders o repartidores para hacer llegar el producto a cada cliente.

Su ecosistema natural es, por tanto, el mundo virtual. Se publicitan en redes de comida a domicilio, redes sociales y todo tipo de plataformas similares, de manera que los potenciales clientes pueden consultar la carta por internet y pedir aquello que deseen. Los platos serán preparados en un restaurante que consiste exclusivamente en una cocina (sin comedor, sin barra, sin camareros, sin terraza), y llegarán a sus manos a través de un repartidor (normalmente de plataformas tales como Glovo, Deliveroo o Uber Eats).

¿Cuál fue su origen?

Su origen se encuentra nada más y nada menos que en la voluntad de la hostelería de resistir. Muchos empresarios vieron en los problemas una oportunidad de adaptación y de investigación de nuevos caminos para la obtención de ingresos y de evitar un cierre que parecía inminente.

Durante el confinamiento, el estrés mental de la población alcanzó altos niveles, y se precisaba de alternativas de ocio que no conllevasen salir de casa. Ese fue el momento en el que se consideró la posibilidad de llevar la alta cocina a todos los hogares.

Los restaurantes virtuales nacieron para luchar contra la adversidad y se han extendido gracias al buen acogimiento que el público les ha dado.

¿Cuáles son los beneficios de la dark kitchen en la gastronomía?

Todo nuevo modelo de negocio cuenta con unas ventajas claras. Estas son, precisamente, las razones por las que acaba expandiéndose y copiándose en multitud de zonas diferentes y por empresarios muy distintos. El caso que aquí estamos tratando no es una excepción.

En este sentido, vamos a mostrarte aquí el conjunto de beneficios más relevantes de los restaurantes virtuales:

  • Exigen una inversión inicial muy baja: Dado que tan solo exige una cocina, los únicos importes a los que se deberán hacer frente serán los relacionados con este ámbito. No se exige amueblar ni montar un comedor, ni pedir licencias de terraza, ni adquirir decoración.
  • Es posible adaptarlo a cualquier tipo de gastronomía: Desde la más alta cocina a los platos más populares. Todo tiene cabida en las cocinas virtuales. Del mismo modo, dado que el 100 % del esfuerzo se pone sobre los platos y la cocina, se garantiza la máxima calidad posible.
  • Cuentan con unos gastos reducidos: Esto se relaciona estrechamente con lo comentado con respecto a la inversión inicial. Los gastos mensuales (tanto los fijos como los variables) son siempre reducidos, pues se disminuye el consumo de recursos, son menos los salarios a pagar y, además, el alquiler del local siempre será de importe muy inferior al que ha de hacerse frente en caso de querer contar con comedor y terraza.
  • Se adaptan con gran facilidad a nuevos contextos: Esta es, quizá, la clave de todo lo que estamos diciendo. Contextos que son tan difíciles de gestionar para la hostelería, como la pandemia, son fácilmente salvables adaptando modelos como este.

 

En conclusión, el modelo ofrecido por el concepto de la dark kitchen ha de tenerse en cuenta. Sin duda, si quieres renovar tu negocio y adaptarlo a las nuevas situaciones, conocer ideas como esta resulta esencial. Ahora bien, tan (o más) esencial es el contar con proveedores que ofrezcan una calidad lo suficientemente buena como para que, sea cual sea el nuevo modelo de negocio elegido, sea un éxito asegurado. Es aquí donde entra en juego La Abuela Cándida. Somos una opción ideal, un proveedor gastronómico de la más alta calidad, competitivo y capaz de poner a tu alcance la más alta cocina, con la que ahorrar tiempos y esperas de tus próximos clientes.