fbpx
cañitas maite estrella michelin la abuela candida
Gala Estrellas Michelin 2023: Todas las novedades

 

Si hay unos premios gastronómicos que generan expectación, dentro y fuera de nuestras fronteras, estos son, sin duda alguna, las Estrellas Michelín. La gala, celebrada ayer en Toledo, entre la máxima expectación, trajo la alegría de que por fin España aumentaba el número de restaurantes con tres Estrellas Michelin, que se mantenía estable desde 2017.

Si quieres conocer todos los detalles de estos premios, sigue leyendo.

 

GUIA MICHELIN Y ESTRELLAS MICHELIN

 

Hoy en día, las estrellas Michelin son el galardón más prestigioso en el ámbito de la restauración a nivel mundial.

 

Origen de las Estrellas Michelin

 

Las Estrellas Michelín son una distinción a los restaurantes y hoteles que reconocen la extrema calidad de su comida y servicios.

Su origen se remonta a 1900, cuando André y Edouard Michelin (dedicados al sector automovilístico) abordaron la idea de que el automóvil permitía largos desplazamientos, y que los viajeros necesitarían lugares donde comer y dormir.

En 1910, se publicó la primera “Guía Michelin” para España y Portugal, con una tirada de 35.000 ejemplares, en los que se incluían carreteras y lugares donde comer y dormir según la ruta, y en 1936 se concedieron las primeras Estrellas Michelín, pasando de señalar lugares en general a distinguir aquellos que destacaban por su calidad, calificándolos en función del número de estrellas.

Una, dos o tres Estrellas

 

De forma simplificada, existen tres clasificaciones:

 

UNA ESTRELLA MICHELÍN: Significa que el Restaurante es muy bueno y goza de reconocimiento a nivel nacional.

DOS ESTRELLAS MICHELÍN: Indican que el restaurante es muy destacado en su tipo de cocina y es reconocido a nivel internacional

TRES ESTRELLAS MICHELIN: Reconoce una cocina excepcional y es la mejor opción para comer en él.

 

Además, cabe mencionar, entre otros, el Reconocimiento Bib Gourmand, que destaca aquellos establecimientos con cocina de calidad y precios asequibles, y la Estrella Verde. Ésta última se introdujo como novedad en la gala del año 2020, y premia la sostenibilidad en el ámbito gastronómico. Se tienen en cuenta criterios como la innovación respetuosa con el medioambiente, la gestión de recursos o la eliminación de residuos.

 

Método para concederlas y duración

 

Durante el año previo a la concesión, un inspector experto gastronómico recorre en secreto restaurantes y hoteles de prestigio. De esa forma, se comprueba como es el servicio normal de los establecimientos, recopilando información de cada uno.

Para la concesión de la primera Estrella, se realizan cuatro visitas de inspectores nacionales. Para las dos Estrellas, se realizan 10 visitas de inspectores nacionales y franceses. La tercera Estrella se consigue a través de visitas muy minuciosas de inspectores internacionales.

Cada Estrella es ratificada o revocada cada año, lo que garantiza que los restaurantes que tienen ese reconocimiento tienen que mantener la calidad.

 

GALA DE LA GUIA MICHELIN ESPAÑA Y PORTUGAL 2023

Lo más destacado de esta gala que se celebró anoche fue sin duda que trajo dos nuevos establecimientos galardonados con tres Estrellas Michelin a nuestro país, que llevaba sin aumentar la cifra de 11 negocios con esta distinción desde el año 2017, ya que los cierres de Sant Pau y Dani García Restaurante habían compensado las nuevas distinciones.

Tras la Gala de anoche, el número de Restaurantes con Tres Estrellas Michelin se sitúa en 13. En cifras generales, el país con más restaurantes con tres Estrellas Michelin es Francia, con 29 restaurantes, seguido por Japón con 23.

De esta forma, la Península Ibérica suma un total de 289 restaurantes con Estrella Michelin, que se concretan en 13 con tres Estrellas Michelin, 41 con dos, y 235 con una.

 

Nuevas Estrellas Michelín

Los dos nuevos establecimientos que consiguieron su tercera Estrella Michelín en nuestro país, fueron Atrio de Toño Pérez y José Polo, en Cáceres, y Cocina Hermanos Torres , de Sergio y Javier Torres, en Barcelona.

Por su parte, tres restaurantes ganaron su segunda Estrella Michelin. Estos Restaurantes son Deesa, el comedor de lujo en Mandarín Oriental Ritz , que obtiene su segunda Estrella a los 18 meses desde su apertura, dirigido por Quique Dacosta que suma así un total de siete Estrellas Michelin entre todos sus negocios, Pepe Vieira de Xosé T. Cannas en Raxó (Pontevedra) y El Rincón de Juan Carlos de los hermanos Juan Carlos y Jonathan Padrón en Royal Hideaway Corales Beach en Adeje (Tenerife).

En la gala de anoche, de las 34 primeras estrella Michelin concedidas, 29 fueron otorgadas a restaurantes españoles, alcanzando un total de 289 establecimientos en nuestro país con esta distinción.

Encontramos en esta categoría Chefs ya premiados otras veces, como Martín Berasategui por Etxeko Ibiza que mantiene así el récord con 12 distinciones, o Dabiz Muñoz que obtuvo el reconocimiento por RavioXo, abierto en Mayo.

Además, cabe destacar que estos nuevos galardones, reflejan el creciente interés de los inspectores por los jóvenes chefs emprendedores que han arrancado restaurantes en los últimos tiempos, dejando constancia de ello en un comunicado. Este es el caso de Ceibe, Ajonegro, Monte, Ancestral o de Oba- , abierto en Enero por los dueños de Cañitas Maite, con quién tenemos un proyecto muy interesante que en breve verá la luz, y que además obtuvieron la Estrella Verde.

Premios especiales de la Guía Michelín

Además de las Estrellas Michelin mencionadas, se otorgaron 38 nuevos “Bib Gourmand” a restaurantes nacionales, sumando un total de 281 establecimientos, y 14 Estrellas Verdes, que alcanzan un total de 42 en nuestro país.

 

Desde La Abuela Cándida queremos felicitar a todos los galardonados en la gala Estrellas Michelín 2023. Estas distinciones son, sin duda, un importante paso en el camino para colocar la gastronomía española en el puesto que le corresponde a nivel internacional.