¿Año nuevo, cocina nueva? Esta es la premisa que parecen seguir, al igual que todos los años, las tendencias gastronómicas para el 2022. Basadas en los cambios de hábitos del consumidor, es clave para los profesionales de la hostelería el identificarlas y conocerlas, permitiéndoles adaptarse a ellas, asegurando el éxito y continuidad de su negocio.
Si quieres conocer qué tendencias de años anteriores se consolidarán, y las que se prevén que irrumpan con fuerza este 2022, sigue leyendo.
Tendencias gastronómicas de años anteriores que se consolidan en 2022
Los años 2020 y 2021 se vieron claramente marcados por la pandemia mundial, lo que provocó un importante cambio en nuestras vidas y hábitos, propiciando la aparición de nuevas formas de consumo. Así, tanto el consumidor como la hostelería vivieron un proceso de aprendizaje que tuvo como consecuencia directa una nueva forma de entender la gastronomía.
Vuelta a la cocina más tradicional: Un consumidor que cada vez pasa más tiempo en la cocina
Tanto a nivel doméstico como de hostelería, las recetas tradicionales están viviendo una segunda juventud. Así, se observa un resurgir de los sabores de siempre, lo que además nos reconforta a nivel emocional, ya que evocan recuerdos y sabores felices, algo esencial también a nivel psicológico, uno de los aspectos que han resultado más afectados por la pandemia.
Búsqueda del producto local: proximidad y factores emocionales
Aparte de un resurgir del comercio de proximidad por el confinamiento, el factor emocional que supone haber estado presentes para cubrir las necesidades del consumidor en momentos tan difíciles, ha propiciado un aumento de la confianza por este tipo de establecimientos y por el producto local. Según recientes estudios, el uso de productos locales ha pasado a ocupar uno de los primeros puestos en la intención de compra del consumidor.
Nuevas formas de abastecimiento: Aumento de las compras por internet y el Delivery
El consumidor, durante el confinamiento, ha descubierto nuevas fuentes de abastecimiento de alimentos, recurriendo principalmente a la vía online y telefónica.
Muchos consumidores, que se mostraban reticentes al uso de plataformas telefónicas u online para las compras cotidianas o hacer pedidos a la hostelería, se han visto forzados a utilizarlos durante los confinamientos del año 2020. Esto ha ocasionado que las barreras tradicionales de desconocimiento y la desconfianza hacia estos canales desaparecieran.
Y es una tendencia que no ha desaparecido, sino que se ha visto reforzada al año siguiente. Así, en 2021, se observa un aumento de las compras online del 24 % respecto al 2020, incrementándose el número de consumidores digitales en un 67 %.
La hostelería ha encontrado un aliado para aumentar sus ventas en la figura del “delivery”, o la entrega de comida a domicilio, que tradicionalmente estaba limitada a la comida rápida. Hoy en día la alta cocina también se ofrece para degustar a domicilio. De hecho, ha surgido una nueva tendencia gastronómica derivada de esta situación, y son muchos los restaurantes y chefs que han optado por desplazarse al domicilio de sus clientes y cocinar allí sus menús.
Alimentación más saludable
Obligados a pasar más tiempo en el domicilio y la limitación al deporte, los consumidores han encontrado una alternativa en la inclusión de alimentos saludables en la dieta diaria. Esta es una de las tendencias gastronómicas que no van a cambiar, al contrario, se va a consolidar en el futuro.
Uno de los alimentos que se ha convertido en estrella indiscutible de este nuevo hábito de consumo es el garbanzo. Aparte de por sus múltiples beneficios para la salud y su versatilidad en la gastronomía, es fuente de triptófano (ayuda a dormir mejor) y de serotonina, la “hormona de la felicidad”, lo que le ha convertido en el mejor antidepresivo natural.
Muchos hosteleros han introducido platos como el hummus o el falafel en su oferta gastronómica, ya que el consumidor los demanda cada vez más.
Búsqueda de alternativas vegetarianas y veganas
En relación con el punto anterior, esta tendencia que lleva años en el mercado de la alimentación, se ha visto reforzada en los dos años anteriores.
Son muchos los profesionales del Sector Horeca que han adaptado sus menús para ofrecer alternativas vegetarianas y veganas, superando una de las barreras que existían para muchos consumidores a la hora de comer fuera de casa.
Nuevas tendencias gastronómicas en el 2022
Aunque el año acaba prácticamente de empezar, ya podemos intuir las nuevas tendencias gastronómicas que tendrán protagonismo este año. La web gastronomistas recoge algunas de las que parecen que van a asentarse durante el año 2022.
Degustar sabores exóticos sin necesidad de viajar
Ante las barreras para realizar viajes al extranjero, especialmente a países exóticos y lejanos, el consumidor busca alternativas para disfrutar de nuevas experiencias cerca de su domicilio, o incluso dentro de él.
Junto al auge de la cocina asiática de los últimos años, se observa una nueva tendencia hacia comida de países latinoamericanos, como es el caso de Ecuador, Colombia o República Dominicana. Un claro ejemplo es el del restaurante colombiano Quimbaya, que acaba de obtener una estrella Michelín.
Búsqueda del origen local de los alimentos
El consumidor ya no busca sólo que el origen del producto sea español, sino que quiere conocer más. Busca información a nivel local, es decir, de qué región española en concreto son los alimentos que va a consumir.
Esto es una ventaja para la hostelería ya que, el interés por un producto cada vez más local, abarata los costes de transporte.
Colaboraciones entre cocineros
Sin duda, este va a ser el año de las colaboraciones entre cocineros. Es la tendencia gastronómica más inteligente en tiempos de crisis o reinvención.
Cada vez son más los chefs que unen sus fuerzas para ofrecer el mejor producto al consumidor, lo que se convierte en toda una ventaja competitiva. Permite además compartir experiencias y conocimiento para adentrarse en gamas de productos distintas a las que se trabajaban.
Hay muchos ejemplos de estas colaboraciones. Desde el restaurante parisino ADMO (de Albert Adrià y Alain Ducasse) hasta La Abuela Cándida con nuestra tarta de queso, fruto de la colaboración de nuestro Chef y Responsable de Desarrollo de productos, Dani Lillo, con la prestigiosa repostera Rocío Arroyo.
La readaptación de platos para el delivery
El delivery ha llegado para quedarse y, por eso, es necesario que se readapte continuamente a las necesidades del consumidor.
Con el auge de la comida a domicilio de los últimos años, muchos cocineros han detectado un problema ya que, en ocasiones, lo que funciona en un restaurante no puede adaptarse al formato del delivery. Es el caso, por ejemplo, de los emplatados finales que son esenciales para la alta cocina.
Muchos profesionales han optado por crear marcas y productos específicos para el envío a domicilio.
Cambio de localización: Vuelta al mundo rural y resurgimiento de los Food Halls
Muchas de las estrellas Michelín otorgadas este año 2022 han recaído en poblaciones pequeñas. Este es el caso de Garena, en Dima (Vizcaya), o Versátil, en Zarza de Granadilla (Cáceres).
No podemos dejar de mencionar, como claro ejemplo de éxito, el caso de Cañitas Maite, en Casas-Ibáñez (Albacete). De hecho, desde La Abuela Cándida, anunciaremos en breve un gran proyecto directamente relacionado con Cañitas Maite. Te recomendamos que estés atento a nuestras redes.
En relación a los “Food Halls”, restaurantes únicos ubicados en galerías de comida o en Hoteles, se observa una clara tendencia gastronómica a su proliferación, lo que tendrá continuidad los próximos años. Entre los múltiples ejemplos, encontramos el restaurante Casa Elías (que abrirá en el nuevo hotel de lujo Ocean Drive, frente al Teatro Real de Madrid) o el Food Hall de Canalejas (Madrid).
Street Food dentro de establecimientos
Como ya analizamos en la anterior entrada de blog, esta nueva tendencia gastronómica, cada vez más alejada de sus inicios y de los Food Trucks, ha llegado para quedarse.
De hecho, reúne casi todas las nuevas tendencias gastronómicas arriba mencionadas.
Cambios en el ámbito de las bebidas
En los últimos años se observa una tendencia a la disminución de graduación alcohólica, o incluso la desalcoholización, de todo tipo de bebidas.
También cabe destacar el auge de las bebidas espumosas y de las cervezas con toques tropicales o cítricos.
Ferias Alimentarias: la mejor manera de conocer las nuevas tendencias gastronómicas
Si eres un profesional de la Hostelería y quieres estar al día de las nuevas tendencias gastronómicas que llegan con fuerza este 2022, una de las mejores opciones es acudir a las grandes Ferias Gastronómicas que se celebrarán a lo largo del año en nuestro país.
Dos citas ineludibles, dentro de muy poco tiempo, son las siguientes:
- ALIMENTARIA 2022, que se celebrara del 4 al 7 de Abril, en el Recinto Ferial Gran Vía de Barcelona
- SALÓN GOURMETS 2022, que tendrá lugar, del 25 al 28 de Abril, en el Recinto Ferial IFEMA de Madrid
Desde La Abuela Cándida, siempre estamos en continua búsqueda de las nuevas tendencias gastronómicas para ofrecerlas a nuestros clientes y, como todos los años, estaremos presentes en ambas Ferias Gastronómicas. Te invitamos a visitarnos en nuestros stands de Alimentaria (Pabellón 3 – C300) y Salón Gourmets (Pabellón 8 – G19) donde estaremos encantados de atenderte.
Conocer, adelantarse y adaptarse a las nuevas tendencias gastronómicas es clave para poder asegurar el éxito y la continuidad de cualquier establecimiento hostelero. Los tiempos cambian y, con ellos, el comportamiento del consumidor.