fbpx
bao de pulled pork
Nuevas tendencias gastronómicas que marcarán el 2023

Apenas empezado el 2023, ya podemos vislumbrar las tendencias gastronómicas que tendrán mayor protagonismo este año. Algunas son tendencias de 2022 que se consolidarán los meses siguientes, mientras que otras son completamente nuevas. Este año serán clave el ahorro económico y la digitalización.

TENDENCIAS GASTRONOMICAS DE AÑOS ANTERIORES QUE SE ASIENTAN EN 2023

 

A nivel general, hemos observado en años recientes que las tendencias gastronómicas se comenzaban a fijar en alternativas veganas, alimentación y salud mental, consumo y alimentación sostenible… Esto es un claro reflejo de que la ética alimentaria se desarrolla y adapta a las preocupaciones de la sociedad.

Así durante los últimos años hemos visto llegar para quedarse los envases de cartón, productos con aspecto cárnico que tienen origen vegetal, o un incremento del consumo de nuevas bebidas que contienen un 0% de alcohol.

 

¿Qué tendencias del 2022 se asentarán con fuerza este año?

 

Hace unos meses, analizamos con detenimiento las tendencias gastronómicas del 2002, en una entrada al Blog. De esas tendencias, algunas han cobrado fuerza hasta encontrarse totalmente asentadas y aceptadas en nuestra Sociedad:

 

Gastronomía sostenible

Como ya comentamos en nuestro Blog hace unos meses, la gastronomía sostenible irrumpió con fuerza el año pasado. En este nuevo año que empieza, este concepto se asentará definitivamente, cobrando cada vez más importancia entre los factores de decisión del consumidor, a la hora de comer.

Esto afecta en el ámbito del packaging, buscando cada vez envases más respetuosos para el medioambiente, y del delivery, que tiende hacia la entrega eco responsable.

 

Aumento de la demanda en el delivery y adaptación de platos para ese formato.

Como ya se observó en 2022, derivado del confinamiento, el delivery es ya una realidad que han adoptado muchos restaurantes para adaptarse a los nuevos hábitos del consumidor. Sigue creciendo el número de establecimientos, que han decido modificar sus menús para adaptarlos al formato del delivery, e incluso los que crean un menú complementario a la oferta de sus establecimientos para aprovechar este cambio en los hábitos de consumo.

 

Continúa la desalcoholización de las bebidas

Esta tendencia que irrumpió con fuerza en 2022, tiene cada vez más adeptos. Encontramos cada vez más tipos de bebidas que se adaptan a su versión no alcohólica, algo que tradicionalmente prácticamente sólo se limitaba a la cerveza y algunos cócteles.

 

Realfooders

Se aumenta la demanda de “alimentos reales”, como se conocen por los seguidores de esta tendencia gastronómica. Esto implica que cada vez más se busca comer verduras, pescados o carne crudos. Se fomenta la compra de alimentos en cadenas locales que ofrezcan productos más naturales.

 

Aumento del consumo de platos vegetarianos

Una tendencia que lleva observándose en años anteriores, y que lleva incluso a la inclusión en Restaurantes con estrella Michelin de menús 100 % vegetarianos. Sin duda, esta tendencia se afianza más cada año que pasa.

 

Sigue en alza la compra de alimentación online

A raíz de los confinamientos, se superó la barrera que alejaba al consumidor de comprar alimentos online. Esta tendencia no tiende a desaparecer.

 

TENDENCIAS GASTRONOMICAS DE ESTE NUEVO AÑO QUE EMPIEZA

 

Las nuevas tendencias gastronómicas, para este 2023, vienen marcadas por situaciones vividas en años anteriores, ya sea el COVID y los confinamientos que cambiaron muchos hábitos y costumbres de los consumidores, o la incertidumbre económica de estos últimos meses.

 

Aumento recetas tradicionales en cartas y menús de los restaurantes

Ya otros años se observaba la vuelta a las recetas tradicionales por factores emocionales también. La novedad es que, frente al consumidor que cocinaba más debido a la costumbre creada durante confinamiento, hemos recuperado nuestro ritmo habitual de trabajo, y de nuevo cada vez pasamos menos tiempo en la cocina, sin querer renunciar al redescubrimiento de los platos tradicionales.

Esta vuelta a los hábitos pre-confinamientos, ha sido observada por muchos profesionales de la restauración, que lo han convertido en una oportunidad para sus negocios. Las recetas tradicionales han vuelto a posicionarse como algo positivo y delicioso en la mente del consumidor, que ya no tiene tiempo para elaborarlas. Cada vez son más lo establecimientos hosteleros que incluyen estas recetas en sus ofertas gastronómicas.

 

Ahorro ante la incertidumbre actual: Batch Cooking

Los acontecimientos del año pasado, y la incertidumbre provocada por la inflación en los hogares, ha tenido como consecuencia el desarrollo por los consumidores de una mayor conciencia del ahorro.

A nivel gastronómico, esto se refleja en la aparición del batch cooking.  Esta Tendencia gastronómica podría resumirse como un conjunto de técnicas de ahorro de alimentos. Así, cada vez más personas conservan los alimentos cocinados más tiempo para utilizarlos en varias recetas, se presta mayor atención a las etiquetas del producto y el precio, e incluso la aparición de determinadas aplicaciones, como Waste Warriors, que buscan disminuir el desperdicio de comida.

A nivel gastronómico, esto supone que los profesionales de la restauración busquen cada vez más productos locales (por el ahorro en costes de transporte) y se inclinen más por los productos de quinta gama. Aparte de por su caducidad prolongada, que evita el desperdicio de comida, facilita la agilidad en la cocina y el control absoluto de costes.

Si quieres conocer más sobre las soluciones gastronómicas que La Abuela Cándida ofrece a los profesionales de la Restauración en este sentido, te recomendamos que leas nuestra entrada anterior del Blog.

 

Búsqueda de la fusión de sabores

Ya el año anterior, se observaba una necesidad del consumidor de sabores que le transportara a lugares exóticos. Este año que empieza se asienta mucho más centrada y enfocada en la cocina fusión tanto nikkei (peruana-japonesa) como la mediterránea.

Desde La Abuela Cándida te invitamos a conocer más de este tipo de fusión, con nuestras Gyozas y Pan Bao, en diversas combinaciones que sin duda sorprenderán a los paladares más exigentes.

Comida rápida pero saludable y casera .  Street food

Frente al teletrabajo que se impuso durante la pandemia, la vuelta presencial a la oficina hace que se busquen comidas más sencillas y rápidas, pero con estándares de calidad más altos. Esta tendencia empezó a observarse en 2022, y ha llegado para quedarse. El año pasado ya se observó que, ante esta realidad, son muchos los profesionales de la restauración que optan por la Street Food para comer mientras se camina.

Sin embargo, la novedad para 2023 es la introducción en este concepto de la comida saludable, con especial referencia a la cocina al vapor, que conserva los nutrientes intactos, y la exigencia de que la comida rápida sea cada vez más cercana a la comida casera.

Desde La Abuela Cándida te invitamos a conocer nuestros Pan Bao, típicos de la Street Food asiática, que están disponibles en varias combinaciones deliciosas: verduritas con leche de tigre, langostinos al curry cítrico, carrillada de cerdo con salsa kimchee y Rabo de toro con salsa Hoisin. Su método de preparación es rápido y sencillo, ya que sólo necesitan (sin descongelarse previamente) 5 minutos de cocción al vapor, lo que se adapta a la premisa de comida saludable.

 

Apuesta por productos prácticamente sin ningún otro ingrediente

Cada vez más, el consumidor busca el producto lo menos cambiado posible.

En el caso de la carne, cada vez se demanda más producto a baja temperatura (cocinado en su propio jugo) o a la brasa.

Si quieres saber más sobre la cocina a baja temperatura, y las soluciones gastronómicas de primera calidad que te ofrecemos desde La Abuela Cándida, te recomendamos que eches un vistazo a nuestra entrada del Blog  al respecto.

 

Swicy: un término que será familiar en 2023

Este término anglosajón, combinación de sweet (dulce) y spicy (picante) hace referencia a un término especifico de la cocina oriental que fusiona ambos sabores.

 

Obtención de inspiración en redes sociales

La cocina y la comida ocupan cada vez más cantidad de contenidos en redes sociales, adquiriendo este año mayor importancia en Tik Tok, la última red que ha irrumpido arrasando con fuerza.

 

Ponerle cara a quien está detrás del producto

En relación a la tendencia de años anteriores de centrarse en producto local, cada vez involucrándose más por saber de donde proviene el producto, se va un paso más allá: saber quien está detrás del producto y quien lo fabrica/cocina. Cada vez son más las marcas que adaptan su etiquetado para incorporar fotografías reales de las personas que han hecho posible ese producto.

 

Utilización de Freidoras de aire

Este electrodoméstico, que es en realidad un pequeño horno de convección a pesar de su nombre, ha sido el más demandado en 2022. Su uso está asociado al ahorro, ya que reduce el gasto en aceite que, además supone una reducción de la cantidad de calorías, y en electricidad. Cada vez hay más grupos en redes sociales y blogs, que se centran en recetas y preparaciones para este electrodoméstico.

 

De todo lo expuesto, podemos extraer la conclusión de que las tendencias gastronómicas no son ajenas a la realidad que vive el consumidor, como es el caso de los confinamientos o de la incertidumbre económica actual. Esto se traduce en un cambio en sus hábitos de consumo que, en muchos casos, han llegado para quedarse.