fbpx
Sostenibilidad medioambiental como pilar fundamental para La Abuela Cándida

 

Desde nuestros inicios hemos tenido claro que el cuidado de nuestro entorno y el alcanzar una sostenibilidad medioambiental tenían que ser dos pilares clave alrededor de los cuales desarrollar toda nuestra actividad como empresa.

Localizados en un entorno privilegiado en lo relativo al patrimonio medioambiental, estamos orgullosos de comunicar que hemos dado un paso más en nuestro firme propósito de reducir la huella medioambiental de nuestro proyecto empresarial.

Desde principios de este mes, nuestra planta de precocinados y desarrollo de soluciones gastronómicas ya es sostenible gracias a la nueva instalación de placas solares fotovoltaicas. Y esta semana las hemos inaugurado también en nuestra planta de conservas y carne de caza.

 

La energía fotovoltaica como clave para la sostenibilidad medioambiental

 

La energía solar es, sin duda, una de las más valoradas actualmente por su impacto medioambiental positivo. En un país como España, donde el sol es parte de nuestra esencia y un elemento clave para nuestra forma de ver la vida, conocer los beneficios de este tipo de energía es fundamental.

La energía solar o fotovoltaica es una fuente de energía eléctrica renovable ya que utiliza como recurso la radiación emitida por el sol.

Las células solares fotovoltaicas convierten la luz solar directamente en electricidad, por el llamado efecto fotoeléctrico, que absorbe fotones o partículas lumínicas y libera electrones que generan la corriente eléctrica.

Son muchos los expertos que afirman que es la mejor solución energética para garantizar la sostenibilidad medioambiental de nuestro planeta. De hecho, la Union of Concerned Scientists afirma que en tan sólo 18 días de irradiación solar sobre la tierra se obtiene la misma cantidad de energía que la acumulada por todas las reservas mundiales de carbón, petróleo y gas natural existentes.

 

Beneficios de la energía solar

 

Son muchos los puntos positivos de esta solución energética, en el aspecto medioambiental. Así, entre sus múltiples beneficios, podemos destacar:

 

– Disminuye el uso de combustibles: No requiere su uso para funcionar, ya que emplea tecnología que transforma la radiación solar en electricidad. Los recursos que se utilizan para ello, son gratuitos, limpios y renovables. A diferencia de otras fuentes tradicionales de energía como el carbón, el gas o el petróleo, la energía del sol es inagotable y se adapta a los ciclos naturales. Esto tiene también relación con la disminución de la contaminación del agua que supone la obtención de los combustibles fósiles, ya que no emite sustancias contaminantes.

 

– Impacto positivo en la conservación del ecosistema: Cuanta más demanda de este tipo de energía haya, menos construcciones ajenas al entorno se necesitan, reduciendo significativamente la huella medioambiental, como por ejemplo en lo que a la tala de árboles se refiere.

 

– Disminución de la contaminación atmosférica y del calentamiento global: La energía solar no emite sustancias toxicas ni contaminantes al aire, algo que también es beneficioso para la salud. Estudios recientes revelan que el uso de la energía fotovoltaica evita hasta 20.000 toneladas de gases de efecto invernadero, disminuyendo el calentamiento global y mejorándose además la calidad del aire respirado.

 

– Materiales reciclables: Los paneles fotovoltaicos son altamente reciclables, debido a que el material con el que están están fabricados, silicio, lo es.

 

– Ausencia de contaminación sonora: Esto es una diferencia clave con otros tipos de energía tradicionales, ya que estos últimos requieren más procesos intermedios.

 

– Impacto positivo en el aspecto económico y sostenibilidad del medio rural: Al reducirse las importaciones energéticas, esto tiene un efecto muy positivo a nivel local y al consumo de bienes por cercanía

 

Ayudas oficiales a la instalación de placas solares. Programa de incentivos del Gobierno de Castilla la Mancha

 

Desde las instituciones oficiales no podían omitir los beneficios de esta forma de obtención energética.

El Gobierno de Castilla La Mancha, consciente del gran potencial que en relación a la energía solar tiene nuestra región (así como la importancia que tiene el cuidado medioambiental en nuestra zona), no es la excepción.

Así, José Luis Escudero, Consejero de Desarrollo Sostenible, anunció a finales del año pasado, que se subvencionarían con programas de incentivos, las instalaciones de autoconsumo de este tipo. Los destinatarios de estas ayudas son empresas, hogares, administraciones públicas, comunidades de propietarios, comunidades energéticas y en el tercer sector.

El plazo para solicitar estas ayudas finaliza el 31 de Diciembre de 2023, y su objetivo, en palabras de Escudero, es “reforzar el autoconsumo, el almacenamiento a través de baterías y la climatización renovable”.

Una inversión de 31 millones de euros por el Gobierno de Castilla la Mancha, que permitirá aumentar el mix energético regional en 86,6 megavatios de potencia instalada renovable vinculada al autoconsumo, crear alrededor de 2.000 empleos y reducir las emisiones de CO2 en más de 46.800 toneladas anuales, multiplicando por 3,5 las instalaciones de autoconsumo renovable en la región.

Esto constituye una apuesta por impulsar la transición energética y las energías renovables en Castilla La Mancha, poniendo a disposición de los habitantes de esta Comunidad Autónoma, ayudas para financiar las instalaciones de energías limpias, que garanticen una sostenibilidad medioambiental en nuestro entorno.

En palabras del Presidente de Castilla la Mancha, Emiliano García-Page, con estas iniciativas se contribuirá a que las empresas de la región “sean más competitivas, puesto que abaratarán sus costes productivos”, y se dinamizará la “economía regional, creando empleo y apostando además por un modelo energético más sostenibles en base a las energías renovables”.

 

La instalación fotovoltaica en La Abuela Cándida

 

Este es un paso muy importante para todos los que formamos parte de esta gran familia que es “La Abuela Cándida”. Desde nuestros inicios hemos sido conscientes del entorno privilegiado en que estamos situados, y de la relevancia que tiene su conservación.

Nuestra planta de Precocinados y Soluciones gastronómicas, en Santa Cruz de Mudela, cuenta desde principios del mes de Junio con 205 módulos fotovoltaicos que, con un total de 100 Kw, nos permitirá cumplir con nuestro objetivo de sostenibilidad medioambiental, reduciendo la huella en nuestro entorno.

Estas placas solares, instaladas por la empresa Iracesa, supondrán que nuestras instalaciones dejen de emitir 35 toneladas de CO2 al año, o desde otro punto de vista, el equivalente al mismo efecto que producen 1409 árboles adultos.

 

 

Desde La Abuela Cándida somos conscientes de que estar situados en un entorno como el nuestro no es sólo un privilegio, sino una obligación. Trabajar e invertir a corto plazo para  reducir nuestra huella medioambiental es algo fundamental, no sólo para nosotros sino, en el largo plazo, para nuestros hijos y futuras generaciones.