Street Food: Qué es y cómo adaptar este nuevo concepto a tu negocio

Una de las tendencias gastronómicas más demandada en los últimos años, dentro y fuera de nuestras fronteras, es el concepto Street Food. Son muchos los profesionales que, conscientes del creciente interés en el mercado por este tipo de gastronomía, han optado por adaptarlo a su negocio. 

Los pilares básicos alrededor de los cuáles se articula este nuevo concepto son experiencia culinaria y calidad de ingredientes y de servicio al cliente.

 

Qué es el Street Food

Este concepto se traduce literalmente del inglés como “comida de la calle”. Por definición, y en sus orígenes, se caracteriza por ser comida preparada al momento y de forma artesanal, con un coste accesible, y que se puede llevar, e incluso consumir, mientras se camina por la calle.

La Street Food, en un primer momento, estaba directamente vinculada con los denominados Food Trucks, ya que se ofrecía desde camionetas o caravanas. En el caso de nuestro país, la legislación española es bastante restrictiva respecto a los puestos de venta de comida portátiles, lo que suponía en sus inicios una clara barrera para el éxito de este concepto.

Actualmente, vender la comida desde este tipo de vehículo no es un requisito indispensable para ofrecer este tipo de gastronomía.

Por otra parte, aunque en sus orígenes hablar de Street Food era hablar de comida rápida para llevar, los profesionales de este sector son cada vez más conscientes de que el sello de calidad de la Street Food es profesionalizar la comida “callejera”.

De hecho, el concepto tradicional está evolucionando hacia platos elaborados, que ya han pasado un proceso previo de preparación, llegándose a considerar algunos de ellos como gourmet.

 

Los productos más exitosos en el Street Food

Si bien en la Grecia Antigua ya encontramos este modelo de negocio, ya que eran pocos los hogares que contaban con una estancia destinada a cocinar, con el paso del tiempo esta tendencia se ha desarrollado a través de espacios personalizados, adaptados y equipados para facilitar el procesamiento y la preparación de alimentos.

En la actualidad, hace referencia a la experiencia gastronómica que supone degustar platos de calidad y exóticos. De hecho, se puede considerar el Street Food como el comienzo de una nueva cultura gastronómica, siendo alguno de sus referentes los que exponemos a continuación.

 

Pan Bao (Sudeste Asiático)

De origen taiwanés, y actualmente uno de los mayores referentes de la comida callejera asiática, “bao” significa literalmente envolver.

Esta delicia se come directamente con las manos y, aunque en su versión más tradicional está rellena de carne estofada, ofrece infinitas variantes. El sabor ligeramente dulce de este pan, suave y esponjoso, admite cualquier relleno con un toque picante.

Su preparación es sencilla y rápida, siendo la vaporera china de bambú su forma tradicional de cocinado. También se pueden utilizar la Vaporera/Varoma del robot de cocina, vaporera eléctrica, horno con función vapor o vaporera de microondas.

La cocción al vapor, permite una alimentación más sana y saludable, manteniendo íntegras las cualidades nutricionales de los alimentos, realzando su sabor sin grasas.

 

Bunny Chow (Sudáfrica)

Originario de la ciudad de Durban, es resultado de la fusión entre la cocina de Malasia y la sudafricana, como respuesta a la demanda de la gran comunidad de inmigrantes asiáticos (principalmente hindú) que existía en el país en la década de 1940. Al no tener permitida la entrada a restaurantes, la Street Food era la principal alternativa.

Su clave es la combinación de sabores que se obtiene cuando el bloque de pan de molde que lo envuelve (al que previamente se le ha retirado la miga) absorbe el jugo del curry que tiene en su interior.

Este plato admite múltiples versiones. Pueden utilizarse rellenos donde el ingrediente principal sea carne, pescado o verduras.

Su preparación es rápida y sencilla, ya que el tiempo de elaboración depende del relleno.

 

Naan Rolls (India)

India es el país donde más variedad de Street Food encontramos. 

El pan tradicional indio es el Naan, que envuelve múltiples elaboraciones, y es la estrella indiscutible de la comida callejera hindú. 

Una de las preparaciones más demandadas, conocida con el nombre de paratha, son las tortitas de pan, que tradicionalmente se rellenan con una mezcla de patata, lentejas o verduras.

Su preparación es rápida y sencilla, ya que solo tiene que freírse en la sartén con un poco de mantequilla o aceite.

 

Bramborak (Centro de Europa)

Este plato, tradicional de las Naciones eslavas, son unas tortitas que se preparan con una masa de patatas, harina, huevos y ajo, y se condimentan con mejorana, la especia más típica de esa zona geográfica.

A lo largo de la historia, ha ido adquiriendo gran cantidad de variedades, añadiéndose ingredientes como calabacín, carne picada o verdura.

Actualmente, es la comida callejera típica en República Checa, Eslovaquia, Polonia o Hungría, siendo el invierno la época ideal para degustarla.

Entre otros muchos referentes de la Street Food, cabe mencionar también las Arepas (Colombia o Venezuela), Halo Halo (Filipinas), Hokkien Mee (Singapur), Currywurst (Alemania) o Pad Thai (Tailandia).

 

Adapta el concepto Street Food a tu negocio

Como ya hemos mencionado, la Street Food está actualmente desvinculada de la necesidad de ser servida en Food Trucks. De hecho, son muchos los establecimientos que incluyen en su oferta productos característicos de esta tendencia, y que sus clientes degustan sentados en el interior,  sin disminuir en absoluto la experiencia gastronómica que supone. 

Uno de los ejemplos más característicos lo encontramos en el restaurante Streetxo, del prestigioso Chef Dabiz Muñoz, situado en pleno corazón de Madrid, o en la cadena de restaurantes Tuk Tuk”, especializada en Street Food asiática tradicional, que tiene como protagonistas absolutos los Pan Bao.

 

Experiencia Gastronómica

Cada vez hay más demanda de productos diferentes y el cliente busca vivir una autentica experiencia culinaria exótica cercana a su domicilio. Una característica común de la comida callejera es la sencillez y rapidez en su elaboración. Esa es una ventaja para cualquier establecimiento a la hora de introducir Street Food en su Menú. Además, cualquier versión de esta comida es válida. Tomando la base característica de cada plato, es la ocasión perfecta para dar rienda suelta a la creatividad y aportar un toque personal.

 

Calidad de Ingredientes

El público objetivo de la Street Food es un cliente exigente que busca sabores nuevos y vivir una experiencia gastronómica en cada bocado. Utilizar ingredientes naturales y de calidad, tomando como base productos locales y cercanos con la reducción de costes que supone, dotará a tus elaboraciones de una clara ventaja competitiva. 

 

Integrar al cliente en la experiencia Street Food

La alta calidad de servicio al cliente es fundamental. El adepto a este tipo de cocina, quiere información sobre el plato que va a degustar. Una presentación de cada plato, resumiendo brevemente su origen, características y los sabores que se combinan en él, es algo muy apreciado por los amantes de la Street Food. Además, utilizar el Showcooking, elaborando al menos parte de esta delicia delante de los clientes, hará que la experiencia sea totalmente satisfactoria.

 

Pan Bao: La delicia más típica del Street Food de nuestras cocinas a tu mesa

En La Abuela Cándida siempre buscamos la mejor oferta para nuestros clientes, y no podíamos ser ajenos a esta nueva tendencia. Podrás encontrar nuestras versiones de los Pan Bao, tanto en tienda online para particulares como en el área de profesionales del sector HORECA.

Cuatro deliciosas combinaciones listas para degustar en tan solo 5 minutos: Verduritas con leche de Tigre, Rabo de Toro con salsa Hoisin, Langostinos al Curry Cítrico y Carrillada de Cerdo con salsa Kimchee.

 

La tendencia gastronómica de la Street Food es sin duda una de las que más rápido está creciendo en los últimos años. Emplear ingredientes frescos y de calidad para crear recetas originales, sencillas y creativas, frente a los clientes, son las claves del éxito de la readaptación de este concepto culinario a cualquier establecimiento